lunes, 1 de febrero de 2010

SOY UN LIDER?

II. SOY LIDER?







Un minuto me detengo, para pensar que existe en el universo un mundo, un mundo en donde podemos encontrar innumerables interrogantes, todo es de preguntarse qué sería el mundo sin alguien quien lo dirija?







El paso por escuelas, institutos, centros de educación Militar, cursos, conferencias, talleres, etc., han marcado en mi vida grandes experiencias, experiencias que me han enseñado grandes cosas, grandes conocimientos, grandes virtudes, pero a la vez también me ha enseñado grandes errores y grandes desaciertos que se han cometido por personas que con las características de líderes llevaron al mundo al límite del colapso.







Un minuto me detengo y pienso si soy un líder?







El Ser humano es el ser más racional, pero al poner el pensamiento en la historia, podemos ver que han surgido grandes inventos, grandes avances tecnológicos, grandes curas a grandes enfermedades, pero si miramos el lado obscuro del ser humano podemos darnos cuenta que también es el ser que más daño a causado al mundo entero (primera guerra mundial, segunda guerra mundial, guerras independientes, terrorismo, deforestación, contaminación del medio ambiente, etc.), ahora me pregunto, es el ser más racional.







Un cambio de mentalidad en el ser humano conforma una cualidad que da origen y da vida al personaje que guía y hace un cambio al simple concepto de un hombre, al contar con un ser humano con características, con principios, con valores, una persona capaz de influenciar en la mente de los demás para obtener acciones que beneficien al mundo, de un hombre con visión, un hombre con seguridad de si mismo, un hombre con una dirección, con un propósito, con una motivación, nos referimos a un hombre que es capaz de cambiar el destino de grupos, sociedades, instituciones, es aquella persona que no depende de una mentalidad loca y entorpecida por querer hacer las cosas a su antojo, sino hacer las cosas en bienestar de los demás, a través del ejemplo, la confianza en sus subordinados, o del grupo que dirige, es de quien estamos hablando y al que seguirnos estudiando.







Soy un Líder?, para contestar a la siguiente interrogante, nos situaremos en diversos factores, Fundamentos, principios y opiniones, con ello sabremos si contamos con las característica del líder que hay en nosotros, puede esto ayudarnos a comprender que el jefe antes tiene que ser un líder.







Todo líder debe contar con aspectos del liderazgo que son inherentes.







Para un estudio mas profundo del liderazgo mencionemos que debemos ser expertos en la promoción y protección de los valores, es por eso, que el líder es el ejemplo a sus seguidores se lo proponga o no.







La capacidad de influir, es la esencia de un líder, influencia en sus subalternos o seguidores para lograr un objetivo en común. El líder unifica a las personas como reacción a los desafíos, las fusiona en unidades coherentes, desarrolla estrategias para superar los retos y ejecuta con éxito sus planes, teniendo una expresión profunda de la naturaleza humana y desarrollar la capacidad de ganar el afecto de los demás.







Teniendo las definiciones de liderazgo, ahora me pregunto soy un líder?.







La facultad que tiene todo líder de darle una dirección, un propósito y una motivación a sus subalternos para lograr influir en sus mentes y sus corazones con el ánimo de hacer lo que en su planificación pretende es inherente al líder, el liderazgo nace, se aprende y desarrolla a lo largo de experiencias, conocimientos, enseñanzas y estudios en el entorno en donde nos desenvolvemos, pero también deviene de la voluntad de ser el guía que conduce por el camino del triunfo.







Los principios y valores obtenidos en el hogar son el pilar mas importantes del proceso del liderazgo, aspectos, principios y valores que se desarrollan en la persona de acuerdo a la enseñanza en el templo hogar.











En todos los seres humanos existen rasgos característicos de líder, pero se descubren o desarrollan en un momento dado, pero, cuando descubrimos esas cualidades y los ponemos en práctica empieza el ascenso al camino al éxito y nace el líder.







Nos hacemos esa pregunta si el líder nace o se hace?:







Según el autor Jorge Yarce, el líder se hace a través de un proceso continuo de aprendizaje para alcanzar un objetivo definido, haciendo hincapié en la necesidad que tienen las personas de un líder para poder expresar sus necesidades a través de éste. Para el autor Homans George, el líder se hace, ya que plantea que la persona no necesita disponer de un conjunto de actitudes y reglas que definan su perfil, sino de un buen método para analizar la situación, en la cual, se va a desenvolver.



De acuerdo a la autora Raquel Buznego, el líder nace, pero para ejercer ese liderazgo, debe desarrollar ciertas herramientas que se obtienen con el aprendizaje, siendo el carisma con la que nace el líder.



Independientemente de si el líder nace o se hace, hay que destacar que se suele confundir el concepto de liderazgo con autoridad y poder. Por tanto, definiremos estos últimos a continuación:



AUTORIDAD, facultad de lograr obediencia. Es otorgada.



En un grupo cualquiera, puede haber una persona contando chistes, sus anécdotas, hablando de sus viajes, en fin, transformarse en el centro de atracción de todos; entonces, esto lo transformará en un líder al que no tendrán que obedecer, pero si producto de su carisma, tendrá influencia entre sus semejantes y lo escucharán e incluso lo pueden tomar como un ejemplo a seguir.



Cuando hablamos de autoridad, en cambio, se requiere tener un cargo importante dentro de una empresa, un alto grado jerárquico dentro de la Iglesia, en general, un título formal que le permita a una persona ejercer influencia entre los demás y que éstos deban obedecerle.



PODER, facultad de imponerse ante el resto sin que necesariamente se tenga un título o cargo formal y por otra parte, a quien no se tiene la obligación de obedecerle. Sin embargo, la persona que posee poder ejerce influencia, logrando con ello sus objetivos personales o del organismo, al cual, represente. Por ejemplo, si hoy cuento con un trabajo de administrativo en una empresa "X", tengo un nivel socio-económico medio, poseo un carácter más bien introvertido, en definitiva, si soy una persona promedio, no tengo poder, pero si mañana me ganase un gran premio en algún sorteo y ello me significara cambiar de nivel de vida, invertir en negocios, viajar, tener contactos, o sea, sobresalir del resto por tener más dinero, implicará tener de alguna u otra forma, mayores beneficios y preferencias de distinta índole, es decir, poder.



De lo anterior, cabe destacar que una persona puede ser líder y tener autoridad a la vez o ser líder y tener poder, en definitiva, se puede dar una mezcla entre dos o tres de éstos.



Por otra parte, teniendo claro los conceptos ya definidos, consideraremos ahora al jefe de una institución como su líder, tomando en cuenta, que de igual forma existe una diferencia entre un jefe (administrador, supervisor o director) y un líder en sí. En consecuencia, veremos los tipos de liderazgo en una jefatura, denominado también, estilos de dirección.







La respuesta a la pregunta soy un líder?







Soy un líder, porque dirijo a mis hombres por las sendas del buen actuar , porque mis principios y valores no me permiten cometer errores que pongan entredicho a mi institución.



Soy líder porque tengo confianza en mí mismo y en mis subalternos.







“SOY LIDER PORQUE PERTENEZCO AL GLORIOSO EJERCITO DE GUATEMALA”


RAFAEL CARRERA




BARACK OBAMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario